Jornadas CRN de Carpintería y Mueble
Edición 2022
Jornadas 18-20 de mayo de 2022

JORNADAS TÉCNICAS DEL CENTRO DE REFERENCIA NACIONAL PRODUCCIÓN, CARPINTERÍA Y MUEBLE
Las jornadas tienen como objetivo servir de nexo de unión, colaboración y encuentro entre empresas, instituciones centros de formación y público en general para dar a conocer las últimas novedades y tendencias del sector.
Consta de tres sesiones temáticas:
- Jornada técnica on-line sobre “ACABADOS DEL MUEBLE RESPETUOSOS CON EL MEDIOAMBIENTE”. En ella se presentarán las últimas novedades en cuanto a tablero y productos respetuosos con el medioambiente.
- Jornada técnica on-line sobre “LA INDUSTRIA 4.0 EN EL SECTOR DEL MUEBLE TAPIZADO”. En ella se presentarán novedades referidas a la digitalización, automatización de procesos y soluciones integrales de gestión y control.
- Jornada técnica on-line sobre “TENDENCIAS EN DISEÑO EN EL SECTOR DEL MUEBLE- LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL”. Se presentarán las últimas novedades en cuanto a diseño del sector.
INFORMACIÓN BÁSICA
- Entidad organizadora: Centro de Referencia Nacional Producción, Carpintería y Mueble
- Área formativa: Área profesional de producción, carpintería y mueble de la familia profesional madera, mueble y corcho en el ámbito de la Formación Profesional
- Modalidad: Jornadas online
- Ámbito: Nacional
- Número de días: 3
- Fecha: 18 – 20 de mayo
DESTINATARIOS
Las jornadas están dirigidas principalmente a docentes de la familia profesional madera, mueble y corcho en el ámbito de la Formación Profesional, así como alumnos de esta familia profesional y empresas del sector en todo el ámbito nacional. El número máximo de participantes estará limitado. En caso de que el número de solicitudes de inscripción superase ese número, la selección se realizará siguiendo un riguroso orden de inscripción.
JORNADA TÉCNICA 1. ACABADOS DEL MUEBLE RESPETUOSOS CON EL MEDIOAMBIENTE.
La fase de acabado se encuentra en un proceso de transición, donde principalmente están cambiando los productos, pero también de forma paralela los procesos, buscando su principal objetivo que no es otro que contribuir a la ecología, respeto al medio ambiente y a la salud del trabajador/a.
Hasta ahora los fabricantes de barnices y recubrimientos han centrado sus objetivos en desarrollar productos con mejores propiedades físicas y químicas. Hoy en día se puede decir que son insuficientes, no aportan valor a los productos. Los usuarios de los productos, los prescriptores y usuarios finales, exigen otro tipo de prestaciones adicionales, relacionados con la creación de espacios cada vez más saludables, más respetuosos con el medio ambiente y con la salud de las personas.
La concienciación en materia medioambiental unida a la normativa medioambiental cada vez más exigente (como ejemplo la legislación que limita la emisión de COV), está haciendo que las empresas tengan que realizar inversiones y adaptaciones de los procesos productivos para ajustarse a los requerimientos de futuro.
A medio y largo plazo se impondrán nuevos productos y mejoras en los procesos que irán sustituyendo a los tradicionales, consiguiendo un equilibrio entre la contribución a la mejora de la productividad de las empresas y el respecto al medio ambiente y salud de los trabajadores/as, teniendo en cuenta las tendencias y los gustos de los consumidores.
OBJETIVOS
Crear un espacio que sirva como base para el intercambio de conocimiento sobre el acabado del mueble entre docentes, alumnos, instituciones, empresas y profesionales del Sector Madera y Mueble.
Conocer las últimas innovaciones en tableros.
Dar a conocer la generación actual de acabados y productos que contribuyen a mejorar el sentido de la estética , respetando el medioambiente y la salud de las personas. Así como de la disponibilidad de las tecnologías de proceso y producto.
Informar sobre la legislación aplicable a los Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs).
Mejorar la formación académica y profesional del alumnado y del profesorado, ya que la fase de acabado se encuentra en continua expansión e investigación.
Incrementar el interés por las actividades culturales y fomentar la participación de todo el sector.
METODOLOGÍA
La forma de desarrollar las ponencias será a través de una presentación por parte de los ponentes y posteriormente una participación activa de los asistentes.
FECHAS
18 de mayo.
PROGRAMA JORNADA 1
08:30h
Apertura
Cargo Institucional.
Junta de Andalucía.
08:45-09:00h
Bienvenida
Modera: Encarnación Arroyo Marín.
Centro de Referencia Nacional Producción, Carpintería y Mueble.
09:00-10:00h
Tableros especiales y sus ventajas
Francisco Manuel Cuevas Maeso. Área Técnica y Marketing Comercial Distribución y N2 FINSA
10:00-11h
El futuro de los barnices y acabados para la madera. Barnices ecológicos
Alfonso Zulueta García, Director Comercial Industrias Químicas I.V.M. S.A.
11:00-11:40h
PAUSA CAFÉ

11:40-12:40h
Novedades en maquinaria y equipamiento para la industria del tratamiento de superficies
Carlos Arjona Ibáñez. Responsable. Técnico-Comercial Sur de España SAMES KREMLIN
Alberto Muñoz Bujalance. Responsable Técnico-Comercial JURACOR
12:40-13:30h
Normativa medioambiental barnizado industrial
Jorge Juan Feijóo González. Jefe Dpto. de Protección Atmosférica JUNTA DE ANDALUCÍA
13:30h
Clausura
JORNADA TÉCNICA 2. LA INDUSTRIA 4.0 EN EL SECTOR DEL MUEBLE TAPIZADO
Diferentes profesionales, empresas y docentes relacionados con el sector de la madera y el mueble, presentarán sus soluciones innovadoras en la transformación digital vinculadas al sector del mueble tapizado a través de una serie de ponencias y conferencias.
Una gran oportunidad para que empresas, profesionales, docentes y alumnos del sector puedan conocer algunos de los proyectos más interesantes en este ámbito y el proceso de trabajo que es necesario para su implementación en las empresas del sector.
El Centro de Referencia Nacional Producción, Carpintería y Mueble quiere desarrollar un evento que sirva como base para el intercambio de conocimiento entre los profesionales del sector.
OBJETIVOS
- Crear un espacio que sirva como base para el intercambio de conocimiento sobre novedades del sector del mueble tapizado entre docentes, alumnos, empresas y profesionales del sector madera y Mueble.
- Conocer las tendencias y una visión panorámica actual del sector del mueble tapizado y profundizar en los diferentes procesos, desde el diseño y desarrollo de producto hasta la fabricación del mueble tapizado.
- Generar conocimiento tecnológico y transferirlo a las empresas que trabajan con textiles para que sean más competitivas, creen más valor, y tengan acceso a nuevas oportunidades de negocio.
- Dar a conocer el trabajo de empresas y entidades dentro de las diversas manifestaciones del sector del mueble tapizado.
- Mejorar la formación académica y profesional del alumnado y del profesorado.
- Incrementar el interés por las actividades culturales y fomentar la participación de todo el sector.
METODOLOGÍA
La forma de desarrollar las ponencias será a través de una presentación por parte de los ponentes y posteriormente una participación activa de los asistentes.
FECHAS
19 de mayo.
PROGRAMA JORNADA 2
08:30h
Apertura
Modera: Elena Heredia Ruiz de Adana.
Centro de Referencia Nacional Producción, Carpintería y Mueble.
09:00-09:45h
LA INDUSTRIA 4.0 EN EL SECTOR DEL MUEBLE TAPIZADO
Vicente Román Ibáñez, PhD. Investigador en el área de automatización y robótica en CETEM – Centro Tecnológico del Mueble y la Madera de la Región de Murcia.
09:45-10:00h
PAUSA CAFÉ

10:00-10:45h
DIGITALIZACIÓN 4.0 PARA LA INDUSTRIA DEL MUEBLE TAPIZADO
Juan Luis Martínez Graciá. Gerente CEO GRUPO SIM
10:45h
Clausura
JORNADA TÉCNICA 3. TENDENCIAS EN DISEÑO EN EL SECTOR DEL MUEBLE- LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL.
Diferentes profesionales, empresas y docentes relacionados con el sector de la madera y el mueble, presentarán sus soluciones innovadoras en la transformación digital vinculadas al diseño, así como el desarrollo de su trabajo en estas áreas a través de una serie de ponencias y conferencias.
Una gran oportunidad para que empresas, profesionales, docentes y alumnos del sector puedan conocer algunos de los proyectos más interesantes en este ámbito y el proceso de trabajo que es necesario para su implementación en las empresas del sector.
El Centro de Referencia Nacional Producción, Carpintería y Mueble quiere desarrollar un evento que sirva como base para el intercambio de conocimiento entre los profesionales del sector.
OBJETIVOS
- Crear un espacio que sirva como base para el intercambio de conocimiento sobre diseño entre docentes, alumnos, empresas y profesionales del sector madera y Mueble.
- Conocer y profundizar en nuevas técnicas y metodologías relacionadas con el diseño, independientemente del sector en el que está desarrollado.
- Dar a conocer el trabajo de docentes, diseñadores y empresas dentro de las diversas manifestaciones que propone el diseño.
- Mejorar la formación académica y profesional del alumnado y del profesorado.
- Incrementar el interés por las actividades culturales y fomentar la participación de todo el sector.
METODOLOGÍA
La forma de desarrollar las ponencias será a través de una presentación por parte de los ponentes y posteriormente una participación activa de los asistentes.
FECHAS
20 de mayo.
PROGRAMA JORNADA 3
08:30h
Apertura
Modera: Manuel Arteaga García.
Centro de Referencia Nacional Producción, Carpintería y Mueble.
09:00-10:00h
Qué se entiende por Digitalización en el sector del mueble
María García, Manager de Schuler-Consulting GmbH
10:00-10:45h
HOMAG: Apps y asistentes digitales
Marco André Silva, Senior Sales Manager – Software & Digital en HOMAG
10:45-11:00h
PAUSA CAFÉ

11:00-12:00h
El diseño de los espacios en la nube
Antonio Márquez Baena, Gerente de Atrio Graphics.
12:00-13:00h
Solid Edge modelado 3D y gestión de prototipos digitales
Jesús Elías Martínez. Product Manager CAD/CAM. Prismacim.
13:00-14:00h
Unreal Engine para ArchViz
Iván Gómez Garillete, Instructor Máster en Arquitectura de Interiores con 3DS Max y Unreal Engine. CICE. La Escuela Profesional de Nuevas Tecnologías.
14:00h
Clausura
Araceli Cabello Jimenez.
Centro de Referencia Nacional Producción, Carpintería y Mueble.
Ponentes de las jornadas

FRANCISCO MANUEL CUEVAS MAESO
Área Técnica y Marketing Comercial Distribución y N2 FINSA S.A.
Tableros especiales y sus ventajas
Presentación Empresa FINSA
Nuevos Recubrimientos:
- Technical Matt
- TopGlass
Innovaciones de Tablero:
- Fibracolour EZ y sus nuevos avances/aplicaciones
- MDF Infinite Tricoya
Ruegos y Preguntas

Alfonso Zulueta García
Director Comercial Industrias Químicas I.V.M. S.A.
El futuro de los barnices y acabados para la madera. Barnices ecológicos
La ponencia versará sobre los nuevos desarrollos de los recubrimientos de madera. Centrándose en la protección tanto del Medio Ambiente como del ambiente de trabajo, desde ese punto de vista, hablaremos de:
- Emisión de sustancias COV’s
- Emisiones Indoor
- Productos BIO, (Uso De Materias Primas de origen vegetal)
- Productos específicos eliminando determinadas frases de riesgo (no estireno), no inflamabilidad…
Ruegos y preguntas

Alberto Muñoz Bujalance
Responsable Técnico-Comercial JURACOR
Novedades en maquinaria y equipamiento para la industria del tratamiento de superficies

Carlos arjona ibáñez
Responsable. Técnico-Comercial Sur de España SAMES KREMLIN
Novedades en maquinaria y equipamiento para la industria del tratamiento de superficies

Vicente Román Ibáñez.
PhD. Investigador en el área de automatización y robótica en CETEM - Centro Tecnológico del Mueble y la Madera de la Región de Murcia.
La industria 4.0 en el sector del mueble tapizado

Juan Luis Martínez Graciá
Gerente CEO GRUPO SIM
Digitalización 4.0 para la industria del mueble tapizado

Antonio Márquez Baena
Gerente de Atrio Graphics
Diseño de espacios en la Nube

María García
Manager Schuler-Consulting GmbH
Qué se entiende por Digitalización en el sector del mueble

Marco André Silva
Senior Sales Manager - Software & Digital en HOMAG
HOMAG: Apps y asistentes digitales

Jesús Elías Martínez
Product Manager CAD/CAM. Prismacim.
Solid Edge modelado 3D y gestión de prototipos digitales

Iván Gómez Garillete
Instructor Máster en Arquitectura de Interiores con 3DS Max y Unreal Engine CICE. La Escuela Profesional de Nuevas Tecnologías.
Unreal Engine para ArchViz

Jorge Juan Feijoó González
Jorge Juan Feijóo González. Jefe Dpto. de Protección Atmosférica JUNTA DE ANDALUCÍA
Normativa medioambiental barnizado industrial